Fernando Verdasco Carmona nació en Madrid el 15 de noviembre de 1983. Actualmente es el número 2 del tenis profesional español y el 9 del mundo.
Biografía de Fernando Verdasco por SANDRA CAMPO
Este joven tenista de 26 años al que algunos llaman cariñosamente Nando comenzó a practicar el tenis cuando tenía 4 años en las pistas de La Cañada (Madrid), cinco años despúes ya disponía de un entrenador personal- Víctor Laguardia- y competía en la Liga de Madrid. Tras Víctor Laguardia vino Feliciano López “padre”, con quien Fernando ganó en consistencia y perdió en irregularidad. Su primer gran triunfo fue un Campeonato de España cadete y sus primeros puntos ATP –Asociación de Tenistas Profesionales-, durante un circuito de la International Tennis Federation en Madrid.
Por aquel entonces Juan Avendaño, uno de los entrenadores más prestigiosos de España ya se había fijado en él: era un diamante en bruto. En el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, donde se encontraban las mayores perlas del tenis español, Fernando conoció lo que era estar lejos de casa y de los suyos. Por esa razón, decidió volver a Madrid. En ese momento llegaron su primera victoria en Castellón y su primer Challenger en El Espinar. En 2001 comienza su carrera como profesional, terminando el número 464 del mundo en el ranking de la ATP . Mejoró en el año 2002, donde participó en varios challengers, llegando a la final en el torneo de Segovia y a las semifinales en Kiev y Eckental, terminando el año como número 173 del mundo.
En 2003, Verdasco disputó su primer Torneo Masters Series -actualmente conocidos como los Masters 1000-, el Masters Series de Miami. Venció a Karol Kučera y a Max Mirnyi, pero perdió en la tercera ronda con su compatriota Carlos Moyá. Tras este buen debut, tuvo una mala temporada en tierra batida y perdió en primera ronda en Wimbledon contra el finés Jarkko Nieminen. Posteriormente Verdasco disputó el Masters Series de Cincinnati donde perdió con el estadounidense Andy Roddick. En el Open de los Estados Unidos alcanzó la tercera ronda, pero cayó ante el tailandés Paradorn Srichaphan tras haber superado los encuentros con Tommy Robredo en primera ronda y al italiano Davide Sanguinetti en la segunda. Finalmente cerró el año como número 109 del mundo.
El 2004 sería el año en que conquistaría su primer título ATP, al llevarse el Open de Valencia, en el que gano a Ferrero y a Montañes. También llegó a la final del Open de Acapulco y a los cuartos de final en los torneos de Halle y 's-Hertogenbosch, ambos sobre pistas de hierba. Alcanzó la tercera ronda en los Masters Series de Hamburgo y Madrid. Y llegó a cuartos de final en el torneo de Estocolmo y a las semifinales del torneo de Kitzbühel. Ese mismo año ganó su primer y hasta la fecha único título de dobles junto a Feliciano López en Estocolmo, para terminar el año en el número 36 del ránking ATP. En sólo un año Fernando había escalado 73 puestos en la clasificación oficial de tenis masculino profesional.
De ahí hasta 2008 no hubo mucho que destacar en su progresión, ya que estuvo siempre sobre los mismos puestos del Ranking. 2008 fue su año, ya que consiguió hacer una buena temporada en tierra, y después de Roland Garros pudo colocarse por primera vez en el Top 20. Cerro el año siendo el número 11 de la clasificación. Pero fue en la final de la Copa Davis en Argentina, en la que Nadal brillaba por su ausencia debido a una lesión, cuando Verdasco consiguió mayor confianza en sí mismo. Los españoles daban la final por perdida, sin Nadal y con la pista que pareciera estar hecha a medida para Nalbaldian. Sin embargo, Verdasco y Feliciano Lopez lograron la confianza de todos, al llevar a España a la final tanto en individuales como en el dobles.
Durante 2009, Fernando consiguió mantenerse en el top ten la mayor parte del año a pesar de que los comienzos de temporada no fueron muy buenos tras los pésimos resultados en el Torneo de Brisbane. En el Open de Australia accedió por primera vez a una semifinal de Grand Slam a pesar de que cayó derrotado por su compatriota Rafael Nadal en un maratoniano partido de 5 horas y 14 minutos de duración -este partido en el más largo de toda la historia del Open de Australia-. Durante la gira por la Costa Este desplegó parte del buen juego mostrado en Australia, sin embargo no pudo llegar tan alto, cayendo en cuartos de final en Indian Wells y en Miami. Tras estos dos torneos, Fernando alcanzó el octavo lugar en el ranking ATP.
En Montecarlo, primer Masters 1000 sobre arcilla, demostró ser el número dos español batiendo a David Ferrer en octavos de final. En cuartos de final, misma ronda que en los dos Masters anteriores, cayó ante el serbio Novak Djokovic. A pesar de la derrota, Fernando consigue ascender un puesto más en el ranking ATP alcalzando la sexta posición. Llega a cuartos de final en Roma y Madrid donde pierde en ambas ocasiones contra Rafael Nadal. Consigue llegar a la cuarta ronda en Roland Garros y Wimbledon. En Montreal pierde en tercera ronda contra Andy Roddick y en Cincinatti perdió, para sorpresa de todos, en primera ronda contra Guillermo García López. En el Open de Estados Unidos llega hasta cuartos de final.
Tras el último Grand Slam del año perdió la final del Torneo de Kuala Lumpur ante el ruso Nikolay Davydenko y cayó en cuartos de final del Open de Pekín.
El 13 de noviembre Verdasco se clasifica a la Copa Masters después de que en el Masters de París Rafa Nadal derrotara a Jo-Wilfried Tsonga; Novak Djokovic eliminase a Robin Söderling, y la retirada de Fernando González durante el encuentro con Juan Martín del Potro. De este modo, Fernado lograba su billete a Londres, a pesar de haber quedado eliminado en segunda ronda. La eliminación de esos tres jugadores le permitió conservar la octava plaza que da acceso al último torneo de la temporada. En la Copa Masters, cayó derrotado por la mínima en sus tres enfrentamientos. No obstante, Verdasco disfrutaba de las mieles del éxito ya que consiguió ser campeón con España por segundo año consecutivo de la Copa Davis, con un resultado de 5-0 contra la República Checa, jugando y ganando, junto a Feliciano López, el partido de dobles.
Fernando Verdasco comienza el año 2010 en plena forma. Durante el primer grand slam de la temporada, el Open de Australia, el madrileño llegó hasta octavos de final. Después conquistó el cuarto título ATP de su carrera al derrotar en la final del Torneo de San José a Andy Roddick. En el primer Masters 1000 de la temporada en Indian Wells caería en tercera ante el checo Tomáš Berdych. En el Masters de Miami superaría a Dudi Sela, Jurgen Melzer y Marin Cilic, para caer de nuevo ante Tomáš Berdych. En el tercer Masters 1000 de tierra Batida, Montecarlo, cayó en la final ante Rafael Nadal. Este resultado le permitió llegar a la 9ª posición del ranking. También ganó el Trofeo Conde de Godó, reconocimiento que le permitió afiarzar su puesto en el top ten.
Durante el Masters de Roma, perdió en la semifinal con David Ferrer. En el Masters 1000 de Madrid llegó hasta octavos de final donde cayó ante el austríaco Jurgen Melzer. En el Roland Garros derrotó a Igor Kunitsyn, luego a Florent Serra y a Philipp Kohlschreiber, pero no pudo con Nicolás Almagro. Por problemas físicos Verdasco se perdería el Torneo de Queen's Club y cayó en Wimbledon en primera ronda, hecho que no le ocurría a Verdasco desde su primera participación en 2003.
En su participación en el Torneo de Bastad, Fernando es el segundo cabeza de serie. En la primera ronda arrasaría sin problemas al francés Stephane Robert, pero un Tommy Robredo impecable le venció por 6-4, 6-3. Con este resultado se acaba la temporada de tierra para Verdasco, que se transladó a Las Vegas para preparar la gira americana sobre cemento y el Open de Estados Unidos. Fernando inició la gira tras dos semanas de descanso en el Torneo de Washington de categoría ATP World Tour 500, donde cayó en cuartos, y en los Masters 1000 de Toronto y Cincinnati, en segunda ronda.
Verdasco comenzó el Open de Estados Unidos con dudas en una victoria reñida ante Fabio Fognini, para luego superar a Adrian Mannarino, a David Nalbandian y a David Ferrer en un increíble partido que duró cuatro horas. La gira america finalmente no terminó tan bien como le hubiera gustado, y la asiática le hizo perder puntos en el ranking - pasó de ser el número 7 al 9-. Finalmente, Verdasco no pudo asistir a la Copa de Maestros - campeonato que se organiza cada año para los 8 mejores de cada temporada- en Londres. No obstante, el madrileño conserva su posición dentro del top ten de la ATP otr año más, al igual que en 2009 que también terminó la temporada en novena posición. En estos momentos se encuentra de nuevo en Las Vegas, concentrado en los entrenamientos y con los ojos puestos en el Open de Australia.