David Ferrer nació en Xàbia (Jávea) el 2 de Abril de 1982. Sus padres se llaman Jaime y Pilar, es un jugador profesional de tenis, también conocido como El primo de Gaston, ya que los comentaristas lo llaman el hombre de hierro por la fortaleza en su juego.
A los ocho años comenzó a jugar al tenis con su padre y con su hermano mayor, Javier, que también llegó a ser profesional siendo hoy en día entrenador en el Club de tenis Los Pinos de Javea.
Sus primeros títulos los obtuvo, en la categoría alevín, donde consiguió el Campeonato de la Comunidad Valenciana y fue semifinalista en los Campeonatos de España y Europa.
Ya como infantil, volvió a ganar el Campeonato de la Comunidad Valenciana, y en el Campeonato de España consiguió llegar a cuartos de final. Fue semifinalista en el Campeonato Nacional Sport Goofy. Y en el internacional de Palma de Mallorca fue semifinalista en individual y campeón de dobles.
Ya como infantil, volvió a ganar el Campeonato de la Comunidad Valenciana, y en el Campeonato de España consiguió llegar a cuartos de final. Fue semifinalista en el Campeonato Nacional Sport Goofy. Y en el internacional de Palma de Mallorca fue semifinalista en individual y campeón de dobles.
Ya en 1996, David Ferrer ganó el título de campeón de España Sub-15 y el Subcampeonato de España en individuales y dobles en la categoría cadete. Gracias a su proyección deportiva y los triunfos conseguidos ese mismo año le concedieron una beca deportiva en la Federación Catalana de Tenis.
En su nueva etapa en Barcelona, David Ferrer logró el Campeonato de Europa y del Mundo por equipos de la categoría cadete junto a Tommy Robredo y Marc López. Y en el año 1998 volvió a ganar el campeonato del mundo por equipos esta vez junto a Marc López y Carles Cuadrado.
Finalmente, David Ferrer abandonó L´Hospitalet en el año 1999 y volvió a fijar su residencia en la Comunidad Valenciana. Donde estuvo nueve meses en la Academia Equelite de Villena, junto a Juan Carlos Ferrero. Posteriormente ingresó en el C. Tenis Denia a las ordenes de su actual entrenador, Javier Piles. En el año 2000 se inscribe en el circuito profesional, bajo licencia del Club de Tenis Valencia, y fija su residencia en la ciudad de Valencia. Su lugar habitual de entrenamientos es el CT Saladar, en Silla, donde está ubicada la Academia Tennisval, dirigida por Pancho Alvariño y José Francisco Altur, a la que pertenece David Ferrer.
Adelantando en los años, en 2002 logró ya su primer título ATP en Bucarest con sólo 20 años. En 2005, se colocó entre los 8 mejores de Roland Garros siendo eliminado por el campeón del torneo Rafael Nadal. Ese año fue semifinalista en los Masters Series de Roma y Miami, y cuartofinalista en los Masters de Montecarlo y Madrid. 2006 y 2007 sirvieron para que David consiguiera nuevos títulos ATP.
En septiembre de ese último año, el tenista alicantino consigue su mayor éxito en el mundo del tenis: colarse en las semifinales del US Open después de mostrar su mejor versión eliminando a rivales de la categoría de Rafael Nadal, David Nalbandian o Juan Ignacio Chela. Este torneo supuso un importante punto de inflexión en la carrera del tenista de Jávea, ya que tras él comenzó a ascender puestos en los rankings. Ganó el torneo de Tokyo derrotando en la final al fránces Richard Gasquet y cuajó una fabulosa actuación en la Tennis Masters Cup, rindiendo a un nivel espectacular y derrotando a algunas de las mejores raquetas del mundo, como Novak Đoković, Rafael Nadal y Andy Roddick. Sólo el número uno, Roger Federer consiguió superarle, por 6-2, 6-3 y 6-2 en la final.
Así, el 30 de enero del 2006 por primera vez logró situarse entre los 10 mejores tenistas del mundo, siendo el segundo español con mayor ranking después de Rafael Nadal.
En el comienzo de 2008 sigue dando muestras de su progresión. Tras vencer a Juan Carlos Ferrero se coló en cuartos de final del Abierto de Australia, en donde cayó ante un implacable Novak Đoković que finalmente ganaría el torneo.
El 4 de febrero de 2008, recibió el premio al deportista con Mayor Progresión en el 2007 otorgado por la Comunidad Valenciana, en la Primera edición de los Premios Nostresport.
Se hizo con la victoria en Open de Tenis de la Comunidad Valenciana 2008 en el derbi provincial contra Iván Navarro (6-3 y 6-4).
Campeón con España de la Copa Davis disputada en Mar del Plata (Argentina) entre el viernes 21 y el domingo 23 de noviembre de 2008, participó jugando el primer partido contra David Nalbandian que le derrotó en tres sets 6-3, 6-2 y 6-3.
También ganó la Copa Davis de 2009, con España, en Barcelona, tras ganar por un contundente 5-0 a la República Checa, con un gran partido épico que remontó contra Radek Stepanek por 1-6, 2-6, 6-4, 6-4 y 8-6, tras más de 4 horas de partido, dando el 2º punto a España, que luego serviría para vencer. También consiguió el 5º punto (sin trascendencia para la consecución del título puesto que España ya ganaba 4-0) al ganar a Lukas Dlouhy por 6-4 y 6-2. Ferrer se convirtió en esa edición, en el héroe de la final.
Ya este año, en 2010, se quedó a las puertas de su octavo torneo al ser eliminado por Juan Carlos Ferrero en la final del Open 250 de Buenos Aires. A la semana siguiente vencería en el torneo de Acapulco derrotando al mismo rival en la final. En el Masters de Roma de 2010 llegó a la final tras ganar a Fernando Verdasco 7-5 y 6-3. Se enfrento a Rafa Nadal perdiendo 7-5 y 6-2.
Además, amante del deporte, David es un gran aficionado al fútbol, y es aficionado del Valencia CF y del FC Barcelona. Sus amigos de infancia de Jávea le acompañan siempre que pueden a los torneos. Resaltando por último, que David, por su carácter, es uno de los jugadores más queridos en el circuito ATP.